Según Tatemori Gondo, en Japón no se permitió al pueblo el cultivo de azaleas Satsuki hasta el periodo Edo, 1603-1867. Al principio las cultivaban solo por las flores, en su estilo natural, hasta que la disponibilidad de alambre durante el periodo Taisho, 1912-1926, permitió su formación en cualquier estilo. El más común es el vertical informal (Moyogi), aunque se adapta a muchos otros.
El catálogo japonés de que dispongo muestra mil variedades de Satsuki, que nos regalan cada año el espectáculo de su magnífica y larga floración, aunque el número sigue aumentando por hibridación entre las variedades existentes, que se diferencian por el tamaño, forma y color de sus flores. Más información se puede encontrar en la web de la Azalea Society of America: https://www.azaleas.org/
La mayoría, aunque no todas, requieren un sustrato ácido, agua blanda, y protección del sol en verano. Los cuidados estacionales muestran peculiaridades relacionadas con el crecimiento y la preparación para la floración: Mesuki: aclarar a un solo capullo, Kiri-modoshi: aclarar hojas y ramas, Futame-futaba-nokoshi: dos hojas/brotes, Sentandome: despuntar brotes, Motobadome: defoliado, Kojiku-kiri: poda de formación, Higari: cuidado postfloración.
Es más sencillo de lo que parece. Si te interesa el tema solicita nuestro calendario de trabajos a: Info@hatoen.com .