¿Qué sustrato elegir para cada bonsái?

A menudo nos concentramos en la parte visible de un árbol (lo que podemos ver) y no prestamos suficiente atención a algo fundamental para la salud de ese árbol: las raíces. Confinadas éstas en las relativamente pequeñas y demasiado planas macetas de bonsái, para ser eficaces necesitan aprovechar todo el espacio disponible, creciendo finas y…

Árbol en maceta, y algo más

Un bonsái no es solamente un árbol en maceta, sino un ecosistema artificial donde bacterias, hongos, algas, protozoos, nematodos, y a veces insectos, musgo, hierbas, etc. conviven con el árbol En un ecosistema forestal verdadero el conjunto biótico (animales, plantas y microrganismos que forman comunidades biológicamente integradas) interactúan libremente con los elementos abióticos presentes (sustrato,…

Calendario de trabajos de azaleas Satsuki

Según Tatemori Gondo, en Japón no se permitió al pueblo el cultivo de azaleas Satsuki hasta el periodo Edo, 1603-1867. Al principio las cultivaban solo por las flores, en su estilo natural, hasta que la disponibilidad de alambre durante el periodo Taisho, 1912-1926, permitió su formación en cualquier estilo. El más común es el vertical…

¿Te puedes estar quieto, por favor?

El bonsái es una maravillosa fábrica de producción de azúcares, los cuales le sirven tanto como fuente de energía como para construir nuevos tejidos y crecer. Como en cualquier fábrica, su capacidad de producción es igual a la capacidad de producción del elemento menos productivo de la cadena de montaje, que es el elemento limitante.…

Diospyros Rhombifolia

Traje de Japón este plantón de kaki (diospyros rhombifolia) hembra hace ocho años pero hasta el año pasado no conseguí un macho de la especie. La cosa ha funcionado y ya este año he tenido cinco frutos preciosos. Habrá que tener paciencia, porque es un árbol de crecimiento lento, pero merece la pena ya que…

La salud del bonsai

La salud del bonsai depende sobre todo de su vigor (que le permitirá enfrentarse a plagas y condiciones adversas) y este depende fundamentalmente de una buena elección del sustrato (poroso, libre de hongos y nematodos, y con un pH adecuado al árbol), de un riego regular con un agua de calidad adecuada, y de un…

Llegan los primeros fríos….

Los árboles más sensibles están ya en el invernadero hasta que desaparezca el riesgo de heladas. El olivo o aceituno es un árbol pequeño, perennifolio, longevo, con copa ancha y tronco grueso, de aspecto retorcido. Su corteza es fisurada, de color gris o plateado. Tiene las hojas opuestas, lanceoladas, de color verde gris. Destaca en…